Adolescents’ and parents’ social representations of COVID-19

Previus Next 

Original

Representaciones sociales del COVID-19 en adolescentes y progenitores

Usue De la Barrera(a), Konstanze Schoeps(a), Silvia Postigo-Zegarra(b), Inmaculada Montoya-Castilla(a)

  1. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, Facultad de Psicología, Universitat de València, Valencia, España
  2. Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Europea de Valencia, Valencia, España

INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO


Recibido el 22 de julio de 2020
Aceptado el 21 de diciembre de 2020
Online el 7 de octubre de 2021

 

RESUMEN


La pandemia de COVID-19 supuso el confinamiento de la población en numerosas partes del mundo, siendo España una de las más afectadas. Esta experiencia puede tener efectos psicológicos negativos dependiendo de la vivencia de amenaza, influida por lo que pensamos acerca del COVID-19. El objetivo de este estudio fue analizar las representaciones sociales del coronavirus en 61 adolescentes y sus familias (81 progenitores), utilizando un diseño mixto con datos transversales. Los resultados señalan seis categorías básicas que describen la representación social del COVID-19 de los participantes, destacando aspectos sanitarios y afectivos. Se concluye que la representación social del coronavirus de adolescentes y adultos es similar en el aspecto sanitario, pero es más amplia y anclada en el miedo en los adultos. Comprender las representaciones sociales de adolescentes y adultos en relación al coronavirus puede resultar útil para orientar futuras intervenciones psicológicas y emocionales durante la pandemia.

 

PALABRAS CLAVE


Diseño mixto
COVID-19
Coronavirus
Representaciones sociales

Adolescents' and parents' social representations of COVID-19

ABSTRACT


The COVID-19 pandemic caused the confinement of the population in many parts of the world, with Spain being one of the most affected countries. This particular situation may have negative psychological consequences, depending on the experience of threat. This experience is influenced by what we think about COVID-19. The aim of this study was to analyze the social representations of COVID-19 in 61 adolescents and their families (81 parents), using a mixed design with cross-sectional data. We identified six basic categories that describe participants' social representation of COVID-19, highlighting the health and emotional domains. In conclusion, the social representation of coronavirus in adolescents and adults is similar in the medical and health domain, but differs in the fact that it is broader and more fear-driven in adults. Understanding adolescents' and adult's social representation regarding the coronavirus can be useful in orienting future psychological and emotional interventions during the pandemic.

 

KEYWORDS


Mixed design
COVID-19
Coronavirus
Social representations

 

 

Planteamiento del problema


El primer brote de COVID-19 surgió en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan (China). La Organización Mundial de la Salud la consideró una pandemia el 11 de marzo de 2020 (World Health Organization, 2020). El 21 de mayo, España contaba con 233.000 casos confirmados y más de 27.800 muertes, siendo uno de los países más afectados (Legido-Quigley et al., 2020). Para afrontar esta situación, el 14 de marzo se había decretado el Estado de Alarma, implicando un confinamiento a nivel nacional, experiencia insólita para la población (Páez & Pérez, 2020). Estudios previos sugieren que el confinamiento tiene efectos psicológicos como depresión, estrés, ansiedad, problemas de sueño o frustración (Brooks et al., 2020; Wang et al., 2020); aunque se desconocen los efectos de un confinamiento de larga duración. Este aspecto podría ser un estresor añadido a los ya existentes dentro del seno familiar (Vela-Llauradó & Suárez-Riveiro, 2020). Para asegurar que la experiencia sea lo más tolerable posible, prevenir posibles consecuencias emocionales o diseñar intervenciones que permitan abordar estas consecuencias, es importante saber cómo las personas perciben la amenaza a la que hacen frente, pues puede influir en sus conductas de afrontamiento (Páez & Pérez, 2020).

Desarrollo del tema


Una forma de conocer la percepción subjetiva de las personas es mediante las representaciones sociales, entendidas como: a) el proceso por el que se genera y se transforma la información, creencias, opiniones y actitudes sobre un objeto social mediante la comunicación interpersonal y grupal, y b) el producto de dicho proceso, es decir, los modelos mentales que comparten los grupos sociales (Pérez, 2004). Las representaciones sociales dan sentido a la experiencia y sirven como afrontamiento simbólico colectivo, especialmente ante eventos novedosos que cuestionan los propios esquemas sobre el mundo (Vala & Castro, 2017).

El impacto de la pandemia hace necesario dotar de recursos y conocimientos a los servicios de Salud Mental para adaptarse a las necesidades psicológicas de la población (Ibáñez-Vizoso et al., 2020). Como se observó en cuarentenas previas ocasionadas por virus como el SARS o el Ébola, la información es clave y las personas que están en cuarentena necesitan comprender la situación (Brooks et al., 2020). El estudio de las representaciones sociales permite profundizar en cómo se forman, evolucionan y se articulan las conductas y creencias colectivas (Páez & Pérez, 2020). Por ello, el objetivo de la presente investigación fue analizar las representaciones sociales del COVID-19 en adolescentes y sus progenitores durante la primera etapa del confinamiento.

Método


Participantes

Participaron 61 adolescentes entre 10 y 19 años (M=13.57; DT=1.74; 57% chicas) y 81 progenitores entre 35 y 58 años (M=46.09; DT=4.72; 91% madres). La mayoría residía en la Comunidad Valenciana (n=122); y el resto en Madrid (n=11), Castilla-La Mancha, (n=3), Galicia (n=3), Cataluña (n=2) y Andalucía (n=1).

Instrumentos

Para la recogida de datos sociodemográficos, se elaboraron una serie de preguntas ad hoc sobre la edad, género, procedencia y estudios/ocupación. Para el análisis de la representación social de la pandemia, todos los participantes del estudio escribían la primera palabra que asociaban con los términos "COVID-19" o "coronavirus".

Procedimiento

Se contactó con los progenitores mediante un muestreo tipo bola de nieve a través de internet y ellos hicieron partícipes a sus hijos. Los instrumentos eran precedidos por información sobre la anonimidad y confidencialidad de sus datos, requiriendo el consentimiento explícito por registro electrónico. La recogida de datos tuvo lugar mediante encuesta online desde el 26 de marzo hasta el 20 de abril de 2020, dando cuenta de las representaciones sociales tempranas del COVID-19.

Análisis de datos

Esta investigación tiene un diseño mixto con datos cualitativos y cuantitativos. Dos profesionales psicólogos realizaron el análisis cualitativo y sistemático en tres fases: 1) análisis independiente del contenido, generando categorías descriptivas con bajo nivel de inferencia de los datos (p.e., "pandemia", "enfermedad" y "muerte"); 2) agrupación de categorías descriptivas en categorías básicas (p.e., "salud"); y 3) estimación del índice de acuerdo entre jueces, y cálculo y comparación de frecuencias de las categorías básicas. Para calcular el acuerdo entre-jueces, se empleó el modelo Delta, indicando una alta concordancia (valor ? = .80, indicando que un 80% de las respuestas son concordantes no por causa del azar) (Femia et al., 2012) (Tabla 1). Para realizar el recuento y comparación de frecuencias (prueba Z), se analizaron las discrepancias y se alcanzó un acuerdo del 100% entre jueces en las seis categorías básicas: salud, afecto, medidas sanitarias, valoración cognitiva, personas y ámbito laboral.

Tabla 1

Tabla - 1

Resultados


Las representaciones de adolescentes y adultos sobre el COVID-19 fueron agrupadas en seis categorías básicas (Tabla 2), siendo las más frecuentes "salud" y "afecto" (80%). Cuantitativamente, se observa que los adolescentes centran la representación mental en la salud y los adultos, en los afectos. Cualitativamente, se observa que los adultos muestran más diversidad intra-categorial (los progenitores utilizan más descriptores que los adolescentes). Además, hay descriptores únicos en cada grupo: sólo los adolescentes emplean la palabra "bicho" y sólo los adultos usan "contagio", "infección", o "muerte". Asimismo, algunos descriptores comunes son más frecuentes en los progenitores que en los adolescentes; por ejemplo, el miedo es mucho más común en los adultos. La representación social se completa con descriptores relacionados con medidas sanitarias, valoraciones cognitivas y, de forma marginal, con personas o ámbitos afectados por la pandemia.

Tabla 2

Tabla - 2

Discusión


El objetivo del estudio fue analizar las representaciones sociales de adolescentes y adultos sobre el COVID-19 al inicio del confinamiento en España, posibilitando profundizar en la formación, evolución y articulación de las conductas y creencias colectivas frente a la pandemia (Páez & Pérez, 2020). Para poder adaptarse a esta novedosa experiencia, las personas han realizado un proceso de búsqueda de sentido que puede influir en su afrontamiento y en sus estados psicológicos (Vala & Castro, 2017), y que es influido por la información difundida por los medios de comunicación (Legido-Quigley et al., 2020). La representación social de los participantes al inicio del confinamiento está anclada principalmente en el ámbito sanitario. Aunque hay menciones a la solidaridad, el afecto es fundamentalmente negativo, pero sólo en los adultos el miedo caracteriza su representación social. Además, la representación social sobre el COVID-19 se completa con valoraciones cognitivas de la situación como peligrosa y caótica. En conclusión, la representación social de adolescentes y adultos del coronavirus es similar en los aspectos básicos, solo que más amplia y anclada en el miedo en adultos, emoción que, sostenida en el tiempo, puede derivar en ansiedad y/o estrés. La mayor diversidad de descriptores en los adultos puede ser debido al mayor desarrollo léxico. En cuanto al aspecto afectivo, puede estar relacionado con la propia etapa vital, siendo los adolescentes menos conscientes de los riesgos a largo plazo. Esto puede ser beneficioso en términos psicológicos, pero también podría ser un problema si los lleva a descuidar las medidas higiénicas básicas.

Los resultados de esta investigación, como análisis previo a las consecuencias psicológicas y sociales de la pandemia actual, puede servir de orientación para futuras intervenciones emocionales aplicadas ante este problema. Algunas limitaciones del estudio son el reducido tamaño muestral y el muestreo por bola de nieve, que tuvo como efecto fortuito que la gran mayoría de los participantes adultos fueran mujeres, más dispuestas a participar y a hacer partícipes a sus hijos de la investigación. Por otra parte, dada la naturaleza breve de este artículo, no es posible incidir en todos los aspectos del desarrollo que pueden influir en las representaciones sociales del COVID-19 a lo largo de la adolescencia. No obstante, se recomienda abordar este aspecto en futuras investigaciones, teniendo en cuenta además comparaciones de la representación social intra-familiar. Por último, existen limitaciones propias del método de evocación empleando un solo descriptor (una palabra), que puede no captar toda la complejidad del contexto psicológico del confinamiento y el coronavirus. En futuras investigaciones, sería necesario ampliar este método al de evocación jerárquica empleando al menos 3 descriptores, así como analizar la evolución de esta representación temprana del COVID-19, no solo a lo largo del confinamiento sino también en la "nueva normalidad".

Referencias


Brooks, S. K., Webster, R. K., Smith, L. E., Woodland, L., Wessely, S., Greenberg, N., & Rubin, G. J. (2020). The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence. The Lancet, 395(10227), 912–920. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30460-8

Femia Marzo, P., Martín Andrés, A., & Álvarez Hernández, M. (2012). El Modelo Delta para evaluar el grado de acuerdo entre dos observadores. In García, Bouza, & Covarrubias (Eds.), Modelación de fenómenos del Medio Ambiente, Salud y Desarrollo Humano: estudios medio ambientales. (pp. 125–144). Universidades de Guerrero (Mex) y de La Habana (Cuba).

Ibáñez-Vizoso, J. E., Alberdi-Páramo, Í., & Díaz-Marsá, M. (2020). International Mental Health perspectives on the novel coronavirus SARS-CoV-2 pandemic. Revista de Psiquiatria Y Salud Mental. https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2020.04.002

Legido-Quigley, H., Mateos-García, J. T., Campos, V. R., Gea-Sánchez, M., Muntaner, C., & McKee, M. (2020). The resilience of the Spanish health system against the COVID-19 pandemic. The Lancet Public Health, 2667(20), 19–20. https://doi.org/10.1016/S2468-2667(20)30060-8

Páez, D., & Pérez, J. A. (2020). Social representations of COVID-19. Revista de Psicologia Social, 35(3), 600–610. https://doi.org/10.1080/02134748.2020.1783852

Pérez, J. A. (2004). Las representaciones sociales. In D. Páez, I. Fernández, S. Ubillos, & E. Zubieta (Eds.), Psicología social, cultura y educación (pp. 413–442). Pearson Prentice Hall.

Vala, J., & Castro, P. (2017). Pensamento social e representacoes sociais. In J. Vala & M. B. Monteiro (Eds.), Psicologia social (10th ed., pp. 569–600). Fundacao Gulbelkian.

Vela-Llauradó, E., & Suárez-Riveiro, J. M. (2020). Resilience, satisfaction, and family situation with children with or without disabilities as predictors of stress in families. Ansiedad y Estrés. https://doi.org/10.1016/j.anyes.2020.03.001

Wang, C., Pan, R., Wan, X., Tan, Y., Xu, L., Ho, C. S., & Ho, R. C. (2020). Immediate Psychological Responses and Associated Factors during the Initial Stage of the 2019 Coronavirus Disease (COVID-19) Epidemic among the General Population in China. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(5). https://doi.org/10.3390/ijerph17051729

World Health Organization, W. (2020). WHO director-general's opening remarks at the media briefing on COVID-19 - 11 march 2020. https://www.who.int/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020